viernes, 21 de abril de 2017

La alta lluviosidad del departamento (una de las más altas del mundo), hace difícil la agricultura y, sin embargo, esta se realiza con cultivos de plátano, maíz, arroz, cacao y coco.
La explotación minera, donde gran parte de estas actividades se hacen en el litoral de San Juan, en el municipio donde se da mayor la explotación de metales es en el municipio de Condoto que es la capital mundial del platino. Gran parte de la explotación minera, en particular de oro, se realiza de manera ilegal, que termina siendo fuente de financiación para los grupos guerrilleros (FARC y ELN) y las bandas criminales

Resultado de imagen para tradiciones de choco



  1. la región de choco 

Chocó es uno de los 32 departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Quibdó.
Está ubicado al noroeste del país, en las regiones andina y Pacífico, limitando al norte con Panamá y el mar Caribe (océano Atlántico), al noroeste con Antioquia, al oeste con Risaralda, al sur con Valle del Cauca y al oeste con el océano Pacífico. Con 46.530 km² es el noveno departamento más extenso —por detrás 


Resultado de imagen para comida tipica de choco
  1. Resultado de imagen para comida tipica de choco
bailes tradicionales de choco 
Resultado de imagen para bailes tipica de choco

 La música que identifica las expresiones dancísticas y los cantos del Chocó responde a varios géneros rítmicos como el currulao, abozao, aguabajos, levantapolvos, porros, tamborito, cumbia, sainetes y son, cuya estructura melódica se basa en lo que se denomina "La Chirimía", la cual involucra varios aires de acuerdo al compás de sus instrumentos: el clarinete, el cobre o bombardino, la tambora, los platillos y la requinta o redoblante.
 
El Repertorio
 
 La inspiración artística y folclórica de la región del Pacífico colombiano está determinada por una singular simbiosis cultural que históricamente se formó de la convivencia de comunidades aborígenes e hispánicas que habitaron la zona durante la colonia y principalmente del gran aporte africano, o más bien de las múltiples expresiones lúdicas de cientos de civilizaciones subsaharianas que llegaron al Chocó y se quedaron allí, como los yorubas, los mandingas, los congos, los ewe fond, los sudanenses y otros grupos de raíces bantú.
Nuestro extenso repertorio está conformado por distintas expresiones dancísticas que tienen su origen en las raíces africanas, hispánicas e indígenas de las cuales emanan otros ritmos de contextos contemporáneos(minas, ríos, fincas, etc.)

Resultado de imagen para tradiciones de choco